Cualquier persona que tenga problemas con la adquisición de productos o servicios puede hacer un proceso administrativo en defensa del consumidor de su localidad.
El trámite se inicia con una denuncia, es presencial y gratuito.
No hay expediente electrónico, por lo tanto hay que ir a ver el expediente en el horario de 8:30 a 13:30hs de lunes a viernes.
¿Se puede hacer con abogado? Sí.
¿Qué hace el abogado? El abogado se encarga de redactar la denuncia, ir a las audiencias, presentar escritos, aceptar o rechazar propuestas de pago (con la conformidad del cliente), etc, es decir, supervisa todo el expediente.
¿Cuánto sale? Si Los honorarios en estas cuestiones administrativas extrajudiciales son entre el 5 y el 10% del valor que reintegren.
Si no hay acuerdo extrajudicial y se procede el inicio del juicio se hace un convenio de honorarios por el total.
Para consultas o entrevistar, complete el formulario de contacto.
Requisitos de la denuncia
Para iniciar un reclamo en Defensa del consumidor es necesario presentar una nota detallando en forma clara y precisa los siguiente:
- Lugar y fecha
- Dirigida al Sr. Director de Defensa del consumidor
- Datos personales del denunciante: nombre, apellido, DNI, domicilio, localidad, teléfono y mail.
- Datos de la empresa denunciada: nombre, CUIT, domicilio, localidad
- Describir los hechos: qué pasó, cuándo, a quién le compraste, cuánto pagaste, cuál fue el problema, cómo intentaron solucionarlo, etc
- Aclarar qué se pretende de la empresa: ej. cambio/reparación de producto, devolución del dinero, bonificación de cuota, etc.
- Adjuntar alguna prueba: ej ticket/factura, comprobante de reserva, contrato, resúmenes de tarjeta de crédito o detalle de movimientos de la cuenta bancaria, etc.
- Agregar copia de DNI.
- Firmar la nota.