La forma de terminar el vínculo matrimonial es mediante el divorcio en sede judicial.
Para iniciar este trámite judicial no es necesario cumplir con un tiempo mínimo de casados ni manifestar las razones por las que las partes le quieren poner fin a la unión.
El divorcio lo puede pedir uno de los cónyuges o los dos al mismo tiempo.
En la demanda de inicio además de peticionar el divorcio hay que acompañar una propuesta reguladora de los efectos del divorcio. Es decir, se tienen que proponer soluciones para la vivienda conyugal y los demás bienes, régimen de alimentos para los hijo, el cuidado personal (ex tenencia), el régimen de comunicación (ex visitas) y las posibles compensaciones económicas entre los cónyuges.
Si no se ponen de acuerdo en la forma de regular los efectos del divorcio, la sentencia de divorcio se obtiene igual y se continúa el expediente para resolver las otras cuestiones.
Para asesoramiento o entrevistas completar el formulario de contacto
Requisitos de inicio
Para iniciar el divorcio es necesario contar con la siguiente documentación:
- Partida de matrimonio
- Fotocopia DNI de los cónyuges
- Partida de nacimiento de los hijos
- Fotocopia DNI hijos
Gastos de inicio
Para iniciar el divorcio los gastos de inicio son bono y anticipo a la Caja de Abogados. Si no hay bienes a dividir, hay que abonar tasa de justicia al inicio.
Honorarios
Los honorarios por el trámite los regula el juez al momento de dictar la sentencia de divorcio. La regulación mínima (conforme la ley aracelaria) es de 40 ius más el 10% de ley. La Forma de pago de los honorarios es a convenir con el cliente o con quien resulte condenado en costas. Se puede abonar en efectivo o en cuotas .
Si hay hijos menores y hay que determinar cuota alimentaria, cuidado personal (tenencia) y régimen de visitas. Por esto también van a regular honorarios.
Si no hay acuerdo sobre la división y adjudicación de los bienes del matrimonio hay que iniciar un expediente separado y aquí también van a regular honorarios.
Otros gastos
Tasa de justicia y adicional: Si no hay bienes, la tasa se abona al inicio. Si hay bienes para dividir entre los cónyuges, el pago de la tasa y adicional se paga más adelante, cuando se pide la disolución de la sociedad conyugal (hoy régimen de comunidad). El monto es el 1% del total de los bienes.
Inscripción de divorcio en el Registro de las personas
Informes varios: Para el caso de que el divorcio resulte contradictorio, se pedirán informes al Registro de la propiedad inmueble, Registro nacional automotor, oficinas públicas.